Este año (Noviembre 2014) se celebraron los primeros 40 años del inicio de la Media Maratón Internacional de Cobán, un evento que se ha convertido en un verdadero patrimonio deportivo de los cobaneros y que al mismo tiempo es una competencia clásica del atletismo para los guatemaltecos, tanto así que ha recibido la Orden del Quetzal.
Aunque la carrera fue fundada por un grupo de cobaneros en 1975 en el tiempo en el que Magin Sierra era Alcalde de Cobán, hoy en día el evento es propiedad de la empresa Sports & Marketing la cual es dirigida por la familia de Juan de Dios Reyes, uno de los fundadores.

Fundadores y personalidades cobaneras ligadas al evento durante la entrega de la Orden del Quetzal.
Foto: www.soy502.com
La Orden del Quetzal
El martes 13 de mayo de 2014, en el Palacio Nacional de la Cultura, las autoridades de los Ministerios de Cultura y Deportes y de Relaciones Exteriores, le dieron lectura al Acuerdo Gubernativo que fue firmado por el presidente Otto Pérez Molina y en el que se le otorga a la carrera la Orden del Quetzal en el grado de Gran Oficial.
En el acto en el que le fue concedida la máxima distinción honorífica del país estuvieron presentes tres de sus miembros fundadores: licenciado Juan de Dios Reyes Leal, Miguel Ángel Oliva y Florencio Cayetano Gálvez, Q.E.P.D (representado por su hijo Manuel Gálvez), quienes la recibieron en nombre del Comité Organizador y todos los colaboradores que anualmente le dan vida a la fiesta deportiva sobre el asfalto.
El licenciado Carlos Batzin, ministro de Cultura y Deportes junto al vicecanciller, licenciado Erick Espinoza, resaltaron la importancia que el Medio Maratón ha tenido en la historia deportiva de Guatemala y manifestaron sus deseos porque esta se mantenga vigente en los corazones de todos los corredores que la han llevado a esta posición.
En sus últimas ediciones, la organización de este evento colapsa y eclipsa la ciudad, el alojamiento, la alimentación y el transporte llega a sus límites con la avalancha de atletas y sus familiares, no obstante con los años y con el crecimiento de la actividad, la municipalidad, la empresa organizadora, los empresarios y los pobladores cobaneros han aprendido a albergar a los miles de visitantes.
Te puede interesar: La Media Maratón de Cobán cumple 41 años
El evento va más allá de la carrera del domingo, empieza desde la semana antes, cuando empiezan a arribar los competidores profesionales, quienes llegan para ambientarse y hacer el recorrido previo. Las empresas anunciantes empiezan a desplegar su plataforma publicitaria y la zona céntrica de la ciudad se convierte en una feria.
El día viernes empiezan las festividades, carreras para niños, desfiles, exposiciones y para el sábado por la noche ya la ciudad se llena de los miles de visitantes que recorren las calles de la ciudad en los últimos preparativos, disfrutando de exposiciones, conciertos y actividades culturales.
La primera edición de ésta carrera fue el 4 de mayo de 1975 y en ese entonces contó con la participación de cerca de 100 competidores (las fuentes varían la cantidad entre 92, 95, 96, 97 y 102 aún está pendiente confirmar la cantidad exacta) quienes pagaron Q0.25 de inscripción, no cabe duda que los primeros organizadores no se imaginaron que 40 años después, más de 8000 competidores recorrerían los 21 kilómetros.
Te puede interesar: El Festival Folklórico Nacional de Cobán
La competencia siempre se realiza en el mes de Mayo de cada año, aunque hubo una excepción el año 2009 ya que debido al brote internacional de la Gripe A H1N1 estuvo a punto de suspenderse, sin embargo luego de un consenso con las autoridades de salud se realizó el domingo 28 de junio, casi un mes y medio después de la fecha originalmente programada.
En el año 2011 se ofreció un premio único de US$100,000.00 para quien lograra romper la marca mundial de Media Maratón de 58:23 mm/ss establecida por Zersenay Tadese en la Media Maratón Internacional de Lisboa, Portugal. Sin embargo la diferencia topográfica entre Lisboa, con un terreno plano y el recorrido Cobán y San Pedro Carchá con su desgastante sube y baja sería realmente difícil superar el tiempo de 1:02:15 h/mm/ss que marcó Enos Ketter en el 2003, que hasta la fecha sigue vigente; romper el record mundial en ésta competencia es improbable, aunque no imposible.

Enos Ketter – Foto: Nuestro Diario
Los Ganadores
Datos interesantes
- Virgilio Herrera, de Guatemala, es el único corredor que ha ganado 3 ediciones de esta competencia y es el guatemalteco con el mejor tiempo.
- El mejor tiempo lo tiene Enos Keter de Kenia, 1:02:15 que logró en la edición XXIX en el año 2003. En 11 años nadie lo ha podido superar.
- Kenia es el país que más ganadores ha tenido en esta competencia con 18 triunfos, seguido de Guatemala con 7 y en tercer lugar Colombia con 5.
Las Ganadoras
Datos interesantes
- En todas las ediciones han participado mujeres y las guatemaltecas han ganado la competencia en 13 ediciones, casi el doble que los hombres.
- Hay 3 mujeres que han ganado 3 veces la competencia, Bilba Maldonado y Alicia Ruano de Guatemala y Estela Castro Zabala de Colombia, quien además ganó 3 años consecutivos.
El Recorrido
Hasta el año 2007 el recorrido iniciaba en el Parque Central La Paz de Cobán y concluía en el mismo lugar. En el 2008 tuvo algunas modificaciones y en el 2011 Bernie Conway, delegado de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) se encargó de medir y certificar el recorrido que inicia en la 1a. calle o conocida como Calle Minerva a la altura de la 11a. avenida de la zona 1 y concluye en el Estadio Verapaz José Ángel Rossi.
Una de las características de este recorrido es su continua ondulación, el sube y baja que desgasta a los competidores. Para la edición XC y con la construcción del nuevo paso a desnivel Erick Barrondo, se logró evitar que en la Calle Minerva hubieran corredores en dos vías, facilitando y descongestionando el flujo de corredores.
Los cobaneros y carchaenses han demostrado, año con año, una plena identificación con la competencia, prácticamente en todo el recorrido hay público animando a los competidores. Puestos de hidratación, grupos cantando y el público en general llenan los 21 kilómetros de esta competencia.

Últimos kilómetros de la competencia, vistos desde la pasarela en la entrada a Cobán.
Foto: Jorge M. Peláez 2011
Calles, parques, rotondas, puentes, carretera rodeada de verde naturaleza y la
finalización en un estadio en medio de un bosque de pinos es el paisaje que los competidores tienen a lo largo del recorrido. Todos estos aspectos hacen de la Medio Maratón de Cobán un evento esperado y una cita casi obligatoria en el calendario de los atletas nacionales y muchos extranjeros.
En la edición XC José María Caal de San Juan Chamelco ocupó la 6a. posición ubicándose como el mejor guatemalteco. La supremacía de los kenianos en el fondismo, no solo en Cobán, sino en todo el mundo ha hecho perder las esperanzas a muchos competidores, sin embargo en Guatemala están surgiendo talentos como José María Caal, quien espera hacer un mejor papel en la edición XCI.
Sports & Marketing
Esta empresa, encabezada por Juan de Dios Reyes es la propietaria y principal organizadora del evento, de la mano de las municipalidades de Cobán y Carchá y sub-comités locales, empresas patrocinadoras, grupos de voluntarios y los habitantes de estos dos municipios hacen realidad este evento cada año.

Fundadores del Medio Maratón Internacional de Cobán – Foto: www.soy502.com
Sports & Marketing se ha preocupado de impulsar el evento hasta llevarlo a una completa profesionalización, cuidando que todos los detalles técnicos se cumplan para que el evento cuente cada vez con más competidores de élite y una organización impecable.

Salida de la edición XC – 2014. Foto: www.soy502.com
En la última edición la organización registró 8500 competidores y entregó un total de US$32,000.00 en premios. Para el año 2015 se espera recibir a más de 9000 competidores oficialmente inscritos.
Con el auge de las competencias de atletismo, especialmente las medias maratones y las maratones en Guatemala, ha crecido considerablemente la industria relacionada con el deporte y la cantidad de practicantes, eso también hace que la Media Maratón Internacional de Cobán se haya convertido en un verdadero hito de la historia deportiva de Cobán y Guatemala ya que es una carrera que todo atleta guatemalteco debería correr al menos una vez en su vida.
Página oficial del evento www.sportsandmarketing.net
Actualización de datos: 14/Jul/2017 se agregaron registros a la lista de ganadores
Actualización de datos: 4/Feb/2016 se agregaron registros a la lista de ganadores